Un importante número de accidentes de tráfico se producen en la noche. Por ello, te damos estos valiosos consejos para manejar de noche correctamente.
De acuerdo con cifras de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo cerca de 1,3 millones de personas en accidentes de tránsito, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales causantes de discapacidad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año. Los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general.
De 2015 a la fecha 44 mil 364 personas en México han muerto en accidentes de tránsito, mientras que 110 mil 427 personas han resultado lesionadas por la misma causa.
En promedio, cada 24 horas mueren en el país 32 personas en accidentes de tránsito, mientras que 81 resultan heridas por la misma causa. La cifra incluye tanto a personas que iban en los vehículos involucrados así como a gente en el exterior de los mismos (peatones, ciclistas, etc.)
Cuando manejamos entre la puesta y la salida del sol corremos ciertos riesgos debido a que la percepción visual se reduce en gran medida. En condiciones normales, solemos recibir el 90% de la información del tráfico y de la carretera a través de la vista. De noche, la sensación luminosa, la agudeza visual y la capacidad de reconocer los colores se reducen debido a que los ojos y el cerebro tienen que hacer un mayor esfuerzo para ser eficientes. Además, si hay algún objeto que esté oculto por la oscuridad, será casi imposible reconocerlo.
Se suele sentir más fatiga y los reflejos se reducen mucho más durante las 4 y las 6 de la madrugada. Aunque también es cierto que conducir de noche puede tener algunas ventajas, como por ejemplo que hay menos tráfico, lo que nos permite conducir con más tranquilidad. Esto no evita que el potencial riesgo de accidente siga ahí. Es por ello que debemos extremar las precauciones. Los siguientes 5 consejos son vitales.
1. Evita el cansancio
Manejar un auto de noche cuando tenemos fatiga es un factor de riesgo que puede perjudicarte a ti como conductor tanto como a los demás vehículos y transeúntes que se encuentren en tu camino. Es importante que te mantengas activo mientras manejas, una manera ideal es beber una taza de café antes de iniciar el manejo de nuestro coche. También asegúrate de que haya una correcta circulación de aire mientras manejas, para ello puedes abrir las ventanas o encender el aire de tu vehículo y escuchar música o el radio. Si conduces por carretera ante los primeros indicios de fatiga es importante parar y descansar o dormir hasta que nos encontremos con fuerzas para seguir nuestro viaje.
2. Las luces siempre perfectas
Encender las luces al atardecer nos ayuda a ver y a ser vistos. Tanto vertical como lateralmente para tener el campo correcto de visión. Recuerda siempre que has de llevar las luces encendidas entre la puesta y salida del sol. Si las condiciones de la carretera y la circulación lo permiten, enciende las luces de largo alcance o “largas” si la visión es muy reducida. Recuerda que debes ver bien y ser visto, pero sin molestar al resto de conductores.
3. Mantén siempre limpio el parabrisas
Es imprescindible mantener el parabrisas limpio ya que ello permitirá que puedas ver los objetos de la carretera claramente. Es necesario además que el espejo retrovisor y los faros delanteros se encuentren limpios ya que ellos serán tus ojos de noche.
4. Respeta los límites de velocidad
Aunque la carretera esté más despejada de lo habitual, esto no significa que podamos pisar el acelerador sin control. Recuerda que debes ser capaz de parar por completo el coche dentro del campo de iluminación de los faros en caso de que aparezca cualquier imprevisto. Es aconsejable reducir la velocidad respecto a la que se circularía de día, ya que la visibilidad es menor.
5. Juzga correctamente las distancias
Reconocer y distinguir el espacio entre vehículos es más difícil cuando se maneja de noche, por ello debes ser más prudente de lo usual con la distancia de separación entre tu automóvil y los demás vehículos, lo ideal es que calcules un espacio de separación de aproximadamente 90 metros.
Con estos consejos para conducir de noche correctamente incrementarás tu seguridad al volante y la del resto de vehículos que te acompañan.¿Te resultó útil este artículo? ¿Vas a aplicar estos valiosos consejos a tu conducción? ¡Por favor déjanos tus comentarios! Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles, ¡Cuida tu vida!