Sigue estos 5 valiosos consejos para mejorar el rendimiento de tu carro. La mayoría de las cosas pueden durar más dependiendo del cuidado y trato que les demos y los autos no son la excepción.
Comprar un automóvil es una inversión bastante cara. Los coches requieren de mantenimiento y de unos cuidados de los que no podemos escapar.
El cuidado de nuestro automóvil es primordial para que este se mantenga en excelentes condiciones y no dañe nuestro bolsillo con gastos extras.
Mantener tu coche en buenas condiciones te ayudará a transitar con mayor seguridad. A la larga, la forma en que cada persona conduce su auto marca el estado de salud de éste. Pueden parecer pequeña cosa, pero que con el tiempo se causan daños que afectaran tu bolsillo.
Por ello además de las labores de mantenimiento habituales, puedes tomar una serie de medidas adicionales para mejorar el rendimiento de tu automóvil y que su funcionamiento sea el óptimo. Es por eso que hemos hecho una lista de las cosas que no debes olvidar si quieres mejorar el rendimiento de tu coche:
1. Conoce a tu carro
Aunque es evidente que realizar los cambios necesarios en tu auto es muy importante, cambiar el aceite, el líquido refrigerante, las bujías y los filtros de aire, aceite y gasolina, es esencial; hacerlo de manera oportuna y conforme a las especificaciones del fabricante lo principal. No se trata de marcas, sino de hacer cambios necesarios tomando en cuenta el kilometraje y lo recomendado para el modelo de tu auto. Por ejemplo, es recomendable afinar tu automóvil cada 10,000 kilómetros (6 meses); mientras que es recomendable cambiar el aceite orgánico cada 5,000 kilómetros o 3 meses y sintético cada 10,000 kilómetros o 6 meses.
2. Limpia los inyectores
Los inyectores de combustible son los encargados del buen desempeño del motor y son quienes determinan el ahorro de gasolina y la potencia del vehículo. Es importante realizar el lavado y calibración de inyectores cada año o 20,000 kilómetros, pues al interior de estos se forman sedimentos que provocan un ingreso deficiente de gasolina. Tener inyectores sucios no termina por aumentar las emisiones contaminantes, perjudicar la economía de combustible, producir una marcha lenta e irregular y perder potencia al conducir.
3. No conduzcas de manera agresiva o rápida
Nuestra conducción debe ser eficiente, no se puede conducir agresivamente pero tampoco muy lento, esto hará que tu coche gaste más gasolina, que contamines más, y que tus llantas se desgasten más rápido, además de provocar averías en el clutch, motor, frenos, transmisión y caja de cambios. Muchos conocemos a alguien que acelera a fondo en cada recta sólo para frenar repentinamente cuando llega al final de la calle. Este tipo de conducción no va a acabar con tu coche inmediatamente, pero si provocara la fuga de líquidos, sellos rotos, desgaste de los discos y pastillas o problemas mecánicos y a largo plazo hará que el motor, la transmisión y el sistema de frenos se deterioren mucho más rápido de lo previsto.
4. No realices cambios de velocidad incorrectos.
La transmisión es una de las partes más complejas y costosas de tu auto, por lo que es importante cuidarla. Esos arranques de pasar de la primera velocidad a la tercera tienen sus consecuencias. Evita hacer esas maniobras de brincarte velocidades o revertir bruscamente la velocidad, ya que afecta los engranajes internos de la transmisión y en un futuro afectarlos o destruirlos. Hay que cuidar estos componentes como se merece si queremos que nos dure y que no nos duela nuestro bolsillo.
5. No retrases el mantenimiento de tu auto
Por último, más allá de tener unos buenos hábitos al volante también conviene no restar importancia al mantenimiento de tu auto, ni tratar de evitar ese gasto. Cuidar del motor y la mecánica de tu vehículo puede aumentar su vida útil. Dar mantenimiento a tu automóvil ayuda a alargar su vida y evitar accidentes.
Si tienes en cuenta estos 5 consejos y realizas un mantenimiento general adecuado, tendrás un motor con un rendimiento óptimo y, además, contribuirás a alargar su vida útil.
¿Qué te parecieron estos 5 consejos para mejorar el rendimiento de tu carro?
Ahora ya sabes por qué deberás tomar en cuenta éstos consejos para mejorar el rendimiento de tu carro.
¿Te resultó útil este artículo? ¿Vas a tomar en cuenta estos 5 consejos para mejorar el rendimiento de tu auto? ¡Por favor déjanos tus comentarios! Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles.