Según un estudio realizado por Axalta, te decimos el color de auto más vendido en México y el mundo.

Cuando compramos un auto, además de ser una inversión, iniciamos una búsqueda detallada por las mejores opciones, la marca más adecuada, que se adapte a nuestras necesidades y presupuesto.

Pero una vez que encontramos nuestro auto ideal y lo compramos, llega el momento de elegir entre las diferentes gamas de colores de autos que ofrece un solo modelo y, en este momento, más de un factor puede afectar nuestra decisión.

Elegir el color de nuestro futuro auto es una de las cosas que más nos cuesta decidir. Esto es normal, pues éste puede cambiarle totalmente el carácter a nuestro vehículo.

El proceso de elegir los colores de auto es un factor esencial para los consumidores. Entre los colores predilectos por los compradores se encuentra el blanco, que ocupa primer lugar a nivel mundial. Los factores más importantes en la toma de decisión sobre la elección del color de nuestro automóvil se encuentran el clima, las creencias acerca de buena y mala suerte, así como algunos colores prohibidos.

Sin embargo, y aunque parezca una decisión totalmente aleatoria y subjetiva, hay una serie de tendencias que hacen que algunos colores sean más populares que otros. Si no, solamente hay que ver el estudio anual (lleva haciéndose desde 1953) realizado por Axalta, del año 2020.

Axalta, es una empresa de recubrimientos para vehículos ligeros que revela los datos de los colores de autos favoritos a nivel mundial.

En los colores de autos, el blanco, negro y gris permanecen como los colores favoritos de los automovilistas, entre los tres colores cubren al 72% de modelos producidos en el año 2020. El color rojo alcanza su mayor importancia en Japón y Norteamérica (7% del total), y el azul, en Europa (10%) y Corea del Sur (11%).  Por décimo año consecutivo, el blanco sigue siendo el color preferido para cubrir los autos en todo el mundo. Y es que decoró las carrocerías del 38% de vehículos producidos en 2020 a escala global, según detalla el informe de Axalta.

El segundo color más popular fue el negro, con un 19% de presencia, y en tercera posición aparece el gris, con un 15%, que desbanca al plata (9%) del podio, según el estudio de Axalta. Y avanzando en la paleta cromática aparecen después el azul (7% del total), el rojo (5%), los marrón y beis (3%), amarillo y dorado (2%) y verde (1%).

A pesar de que el color verde tiene la menor importancia, el informe de la compañía le otorga un mayor protagonismo para este año 2021. Y es que la compañía elige también cuál será la tonalidad estrella para este año, y en esta ocasión el color Electrolight es el escogido.

Se trata de un tono verde amarillento brillante que combina estética y también técnica, porque tiene propiedades reflectantes para ayudar a que sea detectado por los sistemas de seguridad (cámaras, sensores, etc.) de los coches modernos. 

En el 2020 el color ganador fue el Sea Glass, un azul claro y profundo, y en 2019 el Sahara, un color bronce con toques dorados.

Pero en 2020, el blanco volvió a ser el color predominante, alcanzado un 38% de peso global y subiendo todavía más en algunas zonas concretas, porque llegó al 41% en Suramérica, al 46% en África, al 48% en Asia y alcanzó picos de hasta el 57% en países como China. Domina así en todo el mundo, porque en Europa también fue la estrella, con un 25% del total, aunque empatado en este caso con el gris.

El negro se situó segundo en mercados como Norteamérica (19%), Japón (19%) y China (22%), mientras que el gris lo hizo en Europa (25%), Corea del Sur (22%) y África (16%), y el plata en Suramérica (20%) e India (32%).

El color azul logra su mayor penetración en Corea del Sur (11%) y en Europa, Japón y Norteamérica (10% en los tres); el rojo, en Japón y Norteamérica (7%); los marrones y beis, en Rusia (11%); amarillos y dorados, en China (5%), y el verde, en Japón (3%).

Por tipos de modelos de autos, llama la atención que el negro en particular y las tonalidades oscuras en general sigan siendo las preferidas para los automóviles más caros y de lujo, además de 

los SUV de talla XL.

El informe de popularidad de colores de autos 2020 también incluye datos a nivel regional:

  • Asia: En general, el color blanco disminuyó un 1% y cambiaron las preferencias. Los colores amarillo/dorado son los más populares en esta región con el 4% de los autos.
  • Europa: El gris experimentó un mayor crecimiento con un 1% y por segundo año consecutivo es el color más popular de Europa.
  • Norteamérica: En Norteamérica, el blanco fue el color dominante entre los modelos de lujo (27%), aunque seguida de cerca por el negro (25%), y también entre los compactos y SUV (26 y 28%, respectivamente).
  • Rusia: Con un aumento del 2%, el color blanco alcanzó el 33% de los nuevos autos, y el gris el 16%.
  • Sudamérica: El color rojo disminuyó 2% y el color azul aumentó 2%, por lo que ahora el azul tiene el 5% del total de autos nuevos durante el 2020.
  • China: El color gris aumentó 3% y totaliza el 6% de los colores de autos en China. 

En México, el color gris fue el dominante ya que el 22% de los autos vendidos durante el 2020 tuvieron ese color.

¿Qué te pareció este artículo sobre los colores de autos en México y el mundo?¿Cuál es tu color favorito? ¿Te resultó útil este artículo? ¡Por favor déjanos tus comentarios! Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles.