Coches clásicos para invertir. Con el paso de tiempo algunos de los objetos que antes considerábamos antigüedades pueden llegar a convertirse en reliquias, en artículos de colección con los que uno puede hacer negocio.

Coches clásicos para invertir, algunas personas recuerdan con cariño los autos que conducían sus padres o ellos mismos cuando eran jóvenes, y cuando llegan a la edad adulta y tienen el suficiente dinero para comprarlos, se crea esta demanda por los coches clásicos.

Si el número de coches del modelo deseado es limitado, los precios comienzan a subir a medida que se adquieren estos deseados ejemplares de coches clásicos incrementando su valor progresivamente.

Muchos mexicanos añoramos ese viejo vocho que tenía nuestro padre o ese poderoso mustang de nuestro abuelo. 

Esas viejas máquinas americanas o europeas aún pueden tener un lugar de honor en tu garaje y ser manejados los fines de semana. Un Vocho Volkswagen 1968 se puede comprar por unos $70,000 pesos, restaurarse y venderse por unos $500,000 pesos.

O una Combi Volkswagen 1970 que se pueden comprar por menos de $200,000, restaurar, manejarla durante algunos días a la semana y luego venderla en 1 millón de pesos, obteniendo una ganancia nada despreciable.

Información importante:

  • Para el entusiasta de los autos, una forma de diversificar una cartera de inversiones es empezar a coleccionar coches clásicos.
  • La mayoría de los autos pierden valor inmediatamente después de ser sacados del concesionario, pero los autos clásicos ganan valor con el tiempo debido a su rareza, antigüedad, desempeño o atributos especiales.
  • Los coches clásicos, en general, ganan más en valor que otros tipo de artículos coleccionables, aunque también es cierto que los autos clásicos requieren más mantenimiento y son más complicados de almacenar que las historietas o monedas antiguas.
  • Ciertos modelos de coches clásicos pueden llegar a valorarse en varios millones de pesos, como son los Mustang de 1965 a 1968, los Porsche, Corvettes, Dodge Charger o las camionetas Pickup Ford F1 o las Chevrolet C10.

El mercado de autos clásicos en México ha tenido mejores resultados que otros artículos de colección como monedas, historietas y sellos postales durante la última década.

El Historic Automobile Group International (HAGI) realiza un seguimiento del mercado de automóviles de colección con una serie de índices. Su más amplio es el HAGI Top Index, que rastrea los autos coleccionables antiguos de Porsche, Ferrari, Bugatti, Alfa Romeo y algunas otras marcas.

El Top Index subió un 33,78% para el año 2019, y más del 500% durante los 10 años anteriores gracias al aumento de los precios de un número limitado de coches supercoleccionables.

Incluso las marcas de coches que no son tan conocidas por sus exóticos autos de alta gama pueden convertirse en coleccionables: por ejemplo, el hermoso 2000GT de Toyota, construido entre 1967 y 1970, puede costar más de un millón de dólares en una subasta. Un Packard Twelve 1108 Dietrich de 1934 se vendió por 3.6 millones de dólares a principios de este año 2020, y un McLaren F1 de 1998 se vendió por 13.75 millones de dólares.

¿Qué hace que un coche clásico sea coleccionable?

Primeramente, diferenciemos entre un coche clásico y un auto antiguo, los autos adquieren calidad de clásicos por su edición, características particulares, poca producción o edición especial. En cambio, los autos antiguos lo son, sólo por superar los 30 años de producidos.

Los automóviles con importancia histórica, los que fueron pioneros en nuevas tecnologías o elevaron las expectativas de los consumidores, pueden convertirse en objetos de colección, especialmente si son raros y hermosos, (Ser atractivo es una ventaja).

Riesgos de inversión en los coches clásicos

Así como la mayoría de las inversiones conllevan riesgos, también lo son la propiedad de automóviles clásicos. ¿Tu coche clásico está en mal estado?. Restaurar un automóvil a la condición de como recién salido de la agencia puede costar bastante dinero. Es fundamental estimar muy bien el costo de la restauración de nuestro coche clásico ya que es posible que dicho costo sea mayor que el propio precio de mercado del coche.

Luego están los costos de mantenimiento, los gastos de almacenamiento y el seguro. Por estos costos las ganancias de la eventual venta del auto clásico se pueden ver mermadas.

Comprar un automóvil nuevo o seminuevo porque crees que algún día será coleccionable es una apuesta bastante arriesgada. Claro, podrías tener suerte, pero es probable que no puedas comprar un automóvil barato y esperar que valga millones en un período relativamente corto.

Encontrar el auto clásico adecuado requiere altos niveles de conocimiento, no vale simplemente comprar cualquier coche clásico para garantizar resultados. Y no sólo es importante el modelo de automóvil, sino la propia historia del coche, sus reparaciones, si ha estado involucrado en algún accidente, etc.

El mercado de la venta de autos clásicos es poco líquido, esto es, a la hora de vender, no siempre es sencillo encontrar a un comprador, siendo necesario en ocasiones recurrir a un intermediario o a una casa de subastas.

Entonces, ¿cuáles son los mejores autos coleccionables? Es difícil decirlo definitivamente. Los gustos cambian con el tiempo, las ventas privadas son muy difíciles de rastrear y la parte alta del mercado de coleccionistas se enfoca en autos extremadamente raros con historias diferentes.

La casa de subastas británica Bonhams vendió un Ferrari 250 GTO de 1962 por 38.1 millones de dólares en 2014, que es el precio más alto confirmado y publicado jamás pagado por un coche clásico. El coche de carreras había sido manejado por el legendario piloto Stirling Moss en el apogeo de su carrera. (Otro 250 GTO supuestamente excedió los $50 millones de dólares en una venta privada).

En 2010, el Mullin Automotive Museum compró uno de los hermosos Bugatti 57SC Atlantic por entre $30 millones y $40 millones de dólares. En 2013, un Mercedes-Benz W196 Silver Arrow de 1954, el único automóvil de su tipo que no está en un museo, se vendió en una subasta en el Reino Unido por 29.7 millones de dólares.

Convertirse en un coleccionista de coches clásicos puede requerir una inversión bastante significativa. No obstante, si decides invertir en coches clásicos, estos consejos te pueden ser de bastante ayuda:

  • Busca un auto clásico escaso. Para que un coche clásico sea una buena inversión es necesario que sea un modelo escaso. No te compres un coche que fue producido en miles porque habrá muchos ejemplares.
  • Originalidad. No es lo mismo originalidad que antigüedad. Las piezas originales bien conservadas aportan valor adicional a un automóvil clásico, pero debe tratarse de piezas en buen estado. Si no, es mejor que estén restauradas.
  • Investiga. Toda inversión requiere conocimiento, por lo que te recomendamos documentarte ampliamente sobre el coche clásico que deseas adquirir.
  • Necesitas llevar tu coche clásico a revisión por un experto en restauración de autos antiguos y clásicos para ver estado de conservación. Si no eres un experto en coches ni se te ocurra comprar uno sin que lo vea un experto. Para los autos antiguos se requiere de un trabajo especializado. Toma en cuenta que las piezas podrías tener que mandarlas a manufacturar con un tornero.

¿Qué te pareció este artículo sobre los coches clásicos para invertir? ¿y a ti?¿Qué modelo de auto clásico te gusta?.

¿Te resultó útil este artículo? ¡Por favor déjanos tus comentarios! Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles. En AGR Alta Mecánicataller de restauración, encontrarás toda la experiencia y calidad en restauración de autos clásicos y antiguos.