Los malos hábitos al volante que debes evitar o corregir para no dañar tu automóvil y viajar seguro.

El cuidado de nuestro automóvil es primordial para que este se mantenga en excelentes condiciones y no dañe nuestro bolsillo con gastos extras.

Mantener tu coche en buenas condiciones te ayudará a transitar con mayor seguridad. A la larga, la forma en que cada persona conduce su auto marca el estado de salud de éste. Pueden parecer pequeña cosa, pero que con el tiempo se causan daños que afectaran tu bolsillo.

No sabes si tienes alguna conducta o actitud que podría poner en riesgo el rendimiento de tu coche, lo mejor es que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones, las cuales te ayudarán a mejorar tu conducción y cuidar de tu vehículo.

1. Conducir de manera agresiva o lenta

Nuestra conducción debe ser eficiente, no se puede conducir agresivamente pero tampoco muy lento, esto hará que tu coche gaste más gasolina, que contamines más, y que tus llantas se desgasten más rápido, además de provocar averías en el clutch, motor, frenos, transmisión y caja de cambios.

2. Uso excesivo de los frenos

Para reducir la velocidad no siempre es necesario pisar los frenos. Una conducción violenta y rápida, ocasionan daños en el sistema de frenos de tu automóvil, debido a que este sistema no está diseñado para soportar un uso intenso. Asimismo, puede provocar problemas que generan gastos prematuros de las pastillas y discos de freno. Si, aun así, sigues abusando de los frenos, terminarás dañando las llantas. Te recomendamos cambiar líquido de frenos cada año o cada 20,000 kilómetros en sistemas ABS o cada 2 años o 40,000 kilómetros en sistemas convencionales. 

3. Revisión de los niveles de aceite

Los intervalos de cambios de aceite pueden alcanzar hasta 30,000 km., esto dependerá de factores como el tipo de combustible, tráfico ligero, trayectos largos, etc. No sólo se trata de ir al taller, sino asegurarse el nivel del aceite del motor a través de la varilla. En caso este está bajando más de la cuenta, rellénalo. De no hacerlo esto puede causar daño al motor de tu automóvil. Te recomendamos cambiar el aceite orgánico cada 5,000 kms.  o 3 meses, y el sintético cada 10,000 kms. o 6 meses.

4. Manejar con la reserva del tanque de gasolina

Aunque con tantos gasolinazos el precio del combustible esté por las nubes, manejar con la reserva no es aconsejable. Si estas acostumbrado a llenar el tanque cuando no tienes ni una gota de gasolina, tu coche empezará a presentar daños. Esto porque en el fondo del depósito es donde se acumulan sedimentos e impurezas difíciles de filtrar, lo que puede provocar problemas en el motor y al filtro de combustible. Por eso debes evitar que tu tanque se encuentre vacío o por debajo de los parámetros establecidos. ¡No te quedes sin gasolina!

5. Retrasar el mantenimiento de tu auto

Por último, más allá de tener unos buenos hábitos al volante también conviene no restar importancia al mantenimiento de tu auto, ni tratar de evitar ese gasto. Cuidar del motor y la mecánica de tu vehículo puede aumentar su vida útil. Dar mantenimiento a tu automóvil ayuda a alargar su vida y evitar accidentes.

En AGR Alta Mecánica te compartimos estos 10 consejos para que viajes seguro con tu coche: 

  1. Gasolina. Procura salir a carretera con el tanque lleno para evitar el riesgo de quedarte sin combustible a mitad del camino.
  2. Frenos. Revisa que el líquido esté completo y sin fugas en el sistema.
  3. Motor. Es importante afinar el motor de tu automóvil antes de salir de vacaciones para garantizar un mejor viaje en carretera. También es recomendable revisar periódicamente el indicador de temperatura y nunca dejar que llegue a la máxima temperatura.
  4. Amortiguadores, ruedas y frenos. Los tres elementos son de vital importancia para la seguridad de tu auto y su estabilidad. Su revisión para comprobar su perfecto estado es ineludible para preparar el coche para estas vacaciones.
  5. Batería. Verifica la carga de la batería, su antigüedad y su estado, así evitarás contratiempos que pueden estropear, retrasar o incluso cancelar un viaje de vacaciones en coche.
  6. Luces. El examen de las luces del coche es rápido y sencillo, y resulta imprescindible para preparar el coche para tus vacaciones.
  7. Líquidos. No olvides revisar los niveles del fluido de la transmisión, agua en el radiador, nivel de aceite del motor, agua en el limpiaparabrisas, líquido de frenos y de la dirección.
  8. Llantas. Todas las llantas, incluyendo la de refacción, debe estar correctamente infladas de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
  9. Señales de advertencia. Las señales de advertencia como triángulos o conos son imprescindibles tanto para poder responder con seguridad en situaciones de emergencias, como para evitar multas o sanciones.

Documentación preparada. Recuerda siempre llevar tu licencia de conducir y tener contigo tu póliza del seguro y los teléfonos de la compañía aseguradora.