Un importante número de los accidentes de tráfico se producen en la noche. Es evidente que la hora en la que circulamos influye en la conducción. Por ello, te damos algunos consejos para conducir de noche correctamente.

Conducir de noche es algo que no agrada a mucha gente. Es lógico y normal. Menos visibilidad, menos sensación de seguridad, se necesita todavía más concentración…

No obstante, también tiene algunas ventajas, siendo la principal la menor densidad de tráfico existente. Esto no evita que el potencial riesgo de accidente siga ahí. Es por ello que debemos extremar las precauciones. Los siguientes 5 consejos son vitales.

¿Qué hay que tener en cuenta para conducir de noche?

1. Las luces, a tiempo

Encender las luces al atardecer nos ayuda a ver y a ser vistos. Además, siempre que sea posible utilizaremos las luces largas, evitando deslumbrar a los otros conductores. Recuerda que a través de la vista se recibe el 90% de la información necesaria para conducir. De noche, la percepción visual disminuye por lo que aumenta el tiempo para identificar a peatones, animales o señales de tráfico.

2. La velocidad y la iluminación, respeta los límites de velocidad

Lo ideal es adaptar la velocidad que llevamos para poder frenar dentro del campo de iluminación de los faros. Es aconsejable reducir la velocidad respecto a la que se circularía de día, ya que la visibilidad es menor. 

3. Distancia de seguridad: la regla de los 3 segundos

La distancia de seguridad es una de las precauciones que más a rajatabla debemos llevar cuando cae el sol. Siempre es importante, pero más por la noche al tener una capacidad de percepción menor. Para circular con total seguridad, debes dar un margen de tres segundos como mínimo respecto al vehículo que nos precede.

4. Evita el cansancio

Reconocer los primeros síntomas del cansancio es vital para evitar accidentes. Si se cierran involuntariamente los ojos, si cuesta mantener el vehículo dentro del carril o si es difícil recordar por dónde hemos circulado en el último kilómetro son síntomas claros de que necesitamos tomarnos un respiro. Con el cansancio, los reflejos se ven afectados y el efecto es similar a conducir con una tasa de 0,5 g/l de alcohol en sangre. Ante los primeros indicios de fatiga es importante parar y descansar o dormir hasta que nos encontremos con fuerzas para seguir nuestro viaje.

5. Presta más atención a los espejos

Ten controlados los espejos con frecuencia para detectar otros vehículos en la calzada y evitar sobresaltos. Con estos consejos para manejar de noche correctamente incrementarás tu seguridad al volante y la del resto de autos.