Con la llegada de las vacaciones de invierno muchos salimos de viaje en coche. ¿Qué debo tener en cuenta para que mi viaje sea seguro?. Estos son varios aspectos a revisar antes de viajar en estas fiestas.

Llega la Navidad y con ella millones de desplazamientos para abandonar los trabajos y buscar relajación y descanso en el ambiente familiar.

Planificar nuestro viaje, revisar el automóvil, informarnos del estado del tráfico antes de salir, utilizar el cinturón de seguridad, conducir con precaución… Estos son algunos de los consejos básicos para llegar y regresar de nuestro destino sin ningún problema.

Para emprender un viaje seguro, AGR Alta Mecánica te da estos consejos para que tus vacaciones no se conviertan en una pesadilla.

Consejos para las personas

  • Procura dormir bien la noche anterior al viaje.
  • El día del viaje desayuna ligeramente.
  • Lleva agua abundante para todo el trayecto y evita ofrecerles a tus niños bebidas con cafeína (refrescos de cola), que puedan provocar estados de nerviosismo.
  • Utiliza ropa cómoda y holgada para conducir.
  • Es preferible viajar durante el día, sobre todo si se tienen problemas de vista o somos proclives a quedarnos dormidos.
  • Si viajas con niños hay que buscar las horas de menor radiación solar – mañana o atardecer -, y hacer paradas periódicas. Eso tranquiliza a los pequeños.
  • Debes tener cuidado con el aire acondicionado, puesto que reseca el ambiente y provoca fuertes cambios de temperatura cuando salimos del coche. Es conveniente abrir las ventanillas de vez en cuando, con el fin de humedecer el interior de nuestro auto.
  • Para los trayectos largos, es conveniente ingerir una alimentación ligera. Los alimentos deben ser ricos en proteínas y vitaminas, evitando las comidas grasas, con exceso de calorías.
  • No consumas alcohol si vas a conducir, ya que disminuye los reflejos, crea una sensación de euforia y una falsa seguridad, incluso en sus niveles más bajos.
  • Si eres alérgico, y estás tomando antihistamínicos, consulta a tu médico antes de viajar, ya que estos fármacos pueden producir somnolencia.
  • No realices una conducción continuada durante mucho tiempo. Lo recomendable es que descanses cada dos horas o 200 kilómetros, como mucho.Recuerda que la fatiga reduce nuestra capacidad física y de conducción, y aumenta el riesgo de un accidente.
  • No te fijes una hora de llegada a tu destino, puesto que con ello sólo conseguirás ponerte nervioso y realizar una conducción imprudente. Al más mínimo síntoma de cansancio para durante al menos 15 minutos, toma aire, o descansa el tiempo necesario.  

Consejos para revisar nuestro automóvil

1. Revisa antes de viajar tener todo en regla

Este punto en concreto debes tener en cuenta siempre que vayas a viajar por carretera, puesto que es esencial tener todos nuestros documentos al día como licencia de conducir vigente, llevar contigo tu póliza del seguro y teléfono de la compañía aseguradora, teléfono celular cargado, etc.

2. Llantas

Los neumáticos se deben revisar siempre. Las consecuencias de una llanta en mal estado pasan por el incremento de la distancia de frenada, una mayor probabilidad de sufrir pinchazos, la pérdida de adherencia. Para asegurarte que las llantas están en buen estado bastará con veríficar la profundidad del dibujo, que debe ser de 1,6 milímetros como mínimo, aunque es aconsejable no esperar tanto para cambiarlos. Haciendo el truco de la moneda, que consiste en introducir una moneda de cinco pesos en las ranuras y comprobar que su profundidad es superior a la banda exterior dorada de la misma, es fácil comprobar el nivel de desgaste. Si su profundidad es inferior, deberás sustituir las llantas. No olvides llevar tu llanta de refacción con la presión adecuada y tus herramientas para cambiar una llanta, gato y llave (yo te recomiendo una de cruz porque es más fácil quitar una rueda con ella).

3. Suspensión y frenos

Aunque no tocan, o no deberían tocar, el suelo, los frenos y la suspensión son dos elementos clave para la estabilidad del vehículo y para la seguridad de sus ocupantes. En el caso de los amortiguadores, éstos debes revisarlos cada 30,000 kilómetros o si notas que el vehículo rebota demasiado al pasar por irregularidades como un bache. Del mismo modo, el sistema de frenos también se debe revisar periódicamente. Es importante comprobar que las pastillas y los discos estén en perfecto estado y que el nivel del líquido de frenos sea el adecuado (se debe cambiar entre los 40,000 y 60,000 kilómetros). Un mal estado de estos componentes se traduce en frenadas más largas y el aumento de las posibilidades de sufrir un accidente.

4. El nivel de aceite

Revisa que el nivel de aceite este en su nivel adecuado, ya que es indispensable para el correcto desempeño del motor, que podría averiarse circulando sin aceite. Aunque te recomendamos cambiar el aceite orgánico cada 5,000 kilómetros o 3 meses, y sintético cada 10,000 kilómetros o 6 meses, revisar su nivel periódicamente o antes de un viaje largo podría evitarte problemas muy costosos.

5. Batería

La batería sufre con el calor y también con el frío. De hecho, las bajas temperaturas pueden incrementar la posibilidad de que se descargue. Normalmente, la batería no necesita mantenimiento, más allá del cambio al finalizar su vida útil, que suele ser de entre cuatro y cinco años.

6. Luces

Es absolutamente necesario que el sistema de luces de tu coche funcione a la perfección. Revisa que las luces delanteras y traseras, así como las direccionales, enciendan de manera correcta, ya que será la forma como te comuniques con otros vehículos en el camino. No lo olvides: es para que te vean, para que los veas y para indicarles hacia qué carril te vas a cambiar.

7. Aire acondicionado

Lejos de ser un elemento de puro confort, el sistema de aire acondicionado de tu automóvil es clave para evitar problemas como el empañamiento del parabrisas o los cristales laterales, que deben dejar un espacio desempañado para poder ver por los retrovisores. Es importante que revises que funcione en perfectas condiciones para, además de combatir el frío o el calor, ofrecer la máxima visibilidad al conductor.

8. Limpiaparabrisas

Los limpiaparabrisas permiten ver durante días lluviosos, pero también pueden reducir la visibilidad si están en mal estado. Los parabrisas deberán cambiarse cuando empiece a dejar restos de agua o marcas sobre el parabrisas. Revisa que las gomas de los limpiaparabrisas estén en perfecto estado y que al pasar por el vidrio quiten todo el polvo y el agua que puede haber. Del mismo modo, también es importante el líquido limpiaparabrisas, que te permitirá mejorar la visibilidad cuando el parabrisas esté sucio. 

9. Líquido anticongelante

Es importante para refrigerar el motor del vehículo. Es por eso que su nivel debe ser el adecuado para evitar averías que puedan ocasionarte gastos fuertes de dinero. El líquido debe ser el recomendado por el fabricante o tu taller de confianza, debes cambiarlo en un período de entre uno y cuatro años.

10. Herramientas

Siempre lleva contigo un kit de herramientas en el que incluyas cables pasacorriente, desarmador, pinzas y una lámpara. Si tienes una emergencia leve podrías salir del problema tu solo. No olvides llevar contigo señales de advertencia como triángulos o conos, además de un extintor cargado.

El número de atención telefónica es 074, ahí puedes solicitar servicio de grúa, asistencia mecánica y médica así como información vial de manera gratuita, las 24 horas del día.

Mientras tengas señal también puedes recurrir al twitter (recuerda hacerlo sólo si vas como pasajero y no como conductor), la cuenta indicada es @CAPUFE, donde además puedes obtener información en tiempo real sobre cualquier eventualidad de la carretera. 

Consejos durante el viaje

  • Evita el exceso de equipaje.
  • Vigila que no existan elementos sueltos en el interior del habitáculo de tu vehículo, ya que en caso de frenada brusca se pueden convertir en «proyectiles».
  • El conductor y el resto de los ocupantes deben llevar siempre puesto el cinturón de seguridad. 
  • Mantén en todo momento la distancia de seguridad, circula siempre por la derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril.
  • Cuando viajes por la noche, pon una música animada, evitarás la somnolencia.
  • Si tienes que comer, beber o hablar por teléfono, hazlo mientras estás detenido.
  • Si debes consultar algún mapa pide a algún pasajero lo haga, o detente en los lugares donde puedas hacerlo.
  • Evita cualquier tipo de distracción.
  • No superes en ningún caso los límites legales de velocidad. 
  • No tires basura u otros objetos en la carretera.